SaludSexualidad

Gonorrea: la infección sexual que debes conocer

Gonorrea en hombres

La gonorrea es una infección de transmisión sexual (ITS) comúnmente conocida como «clap» o «blenorragia». Afecta tanto a hombres como a mujeres y es causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae.

Síntomas de la gonorrea

Los síntomas de la gonorrea pueden variar según el sexo. En los hombres, los signos comunes incluyen dolor al orinar, secreción uretral de color amarillo o verde, así como inflamación en el área genital. En las mujeres, los síntomas pueden ser más sutiles o incluso inexistentes. Sin embargo, algunas mujeres pueden experimentar dolor al orinar, flujo vaginal anormal, sangrado entre períodos menstruales y dolor pélvico.

Es importante tener en cuenta que la gonorrea también puede infectar la garganta y el recto si se practican sexo oral o anal sin protección. Los síntomas en estas áreas incluyen dolor de garganta persistente, secreción en la garganta y dolor rectal.

La gonorrea en hombres

Además de los síntomas generales de la gonorrea que mencionamos anteriormente, es importante profundizar en los efectos específicos de esta infección en los hombres.

La gonorrea puede afectar el tracto urinario masculino, incluida la uretra, que es el conducto que transporta la orina desde la vejiga hacia el exterior. Los hombres con gonorrea pueden experimentar una serie de síntomas incómodos, como dolor o ardor al orinar, así como una secreción espesa y de color amarillo o verde que sale del pene. Esta secreción puede ser más evidente por la mañana.

Algunos hombres pueden experimentar inflamación y sensibilidad en los testículos y el área circundante. Esto puede provocar dolor testicular e incomodidad general en la región genital.

Si no se trata adecuadamente, la gonorrea puede tener complicaciones más graves en los hombres. Por ejemplo, la infección puede propagarse a los conductos deferentes, que son los tubos que transportan los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra. Esta complicación, conocida como epididimitis, puede causar dolor e inflamación en los testículos, así como la formación de abscesos.

Ten en cuenta que si la gonorrea no se trata a tiempo, puede dar lugar a la prostatitis, una inflamación de la glándula prostática. Los síntomas de la prostatitis pueden incluir dolor en el área pélvica, dificultad para orinar y malestar durante las relaciones sexuales.

Es importante destacar que la gonorrea no solo afecta la salud física de los hombres, sino también su bienestar emocional y sexual. El diagnóstico de una ITS puede generar preocupación, ansiedad y estrés. Es fundamental buscar apoyo y asesoramiento adecuados para abordar estos aspectos de manera integral.

Tratamiento de la gonorrea

Si sospechas que tienes gonorrea o has estado expuesto a la infección, es fundamental buscar atención médica de inmediato. Un médico realizará pruebas para confirmar el diagnóstico y, en caso de ser positivo, te prescribirá un tratamiento adecuado.

La gonorrea se trata generalmente con antibióticos, y es importante completar el curso completo de medicación según las indicaciones del médico. Además, es crucial informar a tu(s) pareja(s) sexual(es) para que también puedan ser examinados y tratados si es necesario.

Prevención de la gonorrea

La prevención es fundamental para reducir el riesgo de contraer la gonorrea. Aquí hay algunas medidas preventivas que se deben tener en cuenta:

  1. Practica sexo seguro: Utiliza preservativos de látex o poliuretano de manera consistente y correcta durante las relaciones sexuales, ya sean vaginales, anales u orales.
  2. Realizate pruebas regulares: Si eres sexualmente activo, es importante realizarse pruebas de ITS de forma regular, incluso si no presentas síntomas. Esto es especialmente relevante si has tenido múltiples parejas sexuales o si has tenido relaciones sexuales sin protección.
  3. Limita el número de parejas sexuales: Reducir el número de parejas sexuales puede disminuir el riesgo de contraer la gonorrea y otras ITS.
  4. Vacunación contra el VPH: La infección por el virus del papiloma humano (VPH) puede aumentar el riesgo de contraer gonorrea. Vacunarse contra el VPH puede ayudar a prevenir complicaciones adicionales.

Te puede interesar: Factores que aumentan el riesgo de contraer VIH

Cifras

La gonorrea es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en todo el mundo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que en 2016 hubo aproximadamente 87 millones de nuevos casos de gonorrea en personas de 15 a 49 años de edad.

En términos específicos de la incidencia en hombres, se observa una alta prevalencia de gonorrea en ciertos grupos de riesgo, como hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y hombres jóvenes sexualmente activos. Estos grupos a menudo presentan tasas más altas de infección debido a prácticas sexuales de riesgo y la falta de uso consistente de métodos de protección, como los preservativos.

Es importante destacar que las cifras pueden variar según la región geográfica y las poblaciones estudiadas. Las tasas de infección por gonorrea también pueden estar subestimadas debido a la falta de detección y notificación adecuadas.

Recuerda que la la gonorrea puede tener un impacto significativo en la salud de los hombres. Es esencial reconocer los síntomas, buscar atención médica y seguir el tratamiento adecuado. La prevención, a través del uso de preservativos y la práctica de sexo seguro, sigue siendo la mejor forma de protegerse contra la gonorrea y otras infecciones de transmisión sexual. Hablar abierta y honestamente con tus parejas sexuales es fundamental para prevenir la propagación de esta enfermedad y otras ITS.