Estilo de vidaSiempre Útil

¿Por qué los hombres viven menos que las mujeres?

por qué los hombres viven menos que las mujeres

La diferencia en la longevidad entre hombres y mujeres es un fenómeno global que ha desconcertado a científicos y expertos por años. En este artículo, exploraremos las causas detrás de la brecha de género en la esperanza de vida y los factores que podrían explicar por qué los hombres viven menos que las mujeres.

Las mujeres viven unos 5 años más que los hombres

La esperanza de vida es un indicador clave de la salud y el bienestar de una población. En general, se espera que las mujeres vivan más tiempo que los hombres, y esta brecha de género en la longevidad es un fenómeno que se observa en todo el mundo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, en 2021 la esperanza de vida al nacer para las mujeres era de 75,8 años, mientras que para los hombres era de 70,4 años. Es decir, las mujeres viven, en promedio, unos 5 años más que los hombres.

Causas detrás de la brecha de género en la esperanza de vida

Hay varias razones que podrían explicar por qué las mujeres viven más tiempo que los hombres. A continuación, se describen algunas de las principales causas:

  1. Factores biológicos: La biología es un factor importante que puede explicar la diferencia en la longevidad entre hombres y mujeres. Los estudios han demostrado que los hombres tienen mayores tasas de mortalidad en todas las edades debido a diferencias biológicas, como un sistema inmunológico más débil y una mayor propensión a enfermedades cardiovasculares.
  2. Estilos de vida: Los hombres tienden a tener estilos de vida más riesgosos que las mujeres, lo que puede aumentar su riesgo de mortalidad. Los hombres tienen más probabilidades de fumar, beber alcohol en exceso y tener dietas poco saludables. Además, los hombres son más propensos a trabajar en trabajos peligrosos y realizar actividades recreativas extremas que pueden ponerlos en mayor riesgo de lesiones y accidentes.
  3. Acceso a la atención médica: Las mujeres suelen tener más acceso a la atención médica que los hombres. Esto se debe en parte a que las mujeres tienden a buscar atención médica con más frecuencia que los hombres, lo que puede permitir una detección temprana y un tratamiento más efectivo de las enfermedades.
  4. Factores sociales: Los roles de género y las expectativas sociales también pueden influir en la diferencia de la longevidad entre hombres y mujeres. Los hombres suelen estar menos dispuestos a buscar ayuda médica y a hablar abiertamente sobre problemas de salud, lo que puede retrasar la detección y el tratamiento de enfermedades.

Ejemplos interesantes

Un estudio realizado en Australia encontró que la brecha de género en la esperanza de vida se ha mantenido constante desde hace más de un siglo, a pesar de los avances en la medicina y la tecnología.

En algunos países, como Rusia, la brecha de género en la esperanza de vida es particularmente alta, con una diferencia de hasta 11 años.

Según la Organización Panamericana de Salud (OPS), en la región los hombres padecen una carga excesiva de morbilidad y mortalidad relacionadas al cáncer, enfermedades cardiovasculares, accidentes de tránsito y en los últimos años por la pandemia COVID-19. Una de las patologías que afecta con mayor frecuencia en los hombres es la Hiperplasia Prostática Benigna (HPB), que cuando no es tratada a tiempo, pude derivar al cáncer de próstata.

Te puede interesar >> ¿Qué es la Hiperplasia Benigna de Próstata?

Otra de las principales causas de mortalidad entre hombres es el cáncer de próstata ya que 1 de cada 8 son diagnosticado con esta patología a lo largo de su vida. También la tasa de suicidio evidencia que alrededor del 79% en la región ocurren en hombres, siendo tres veces superior a la de las mujeres, según la OPS.